• Viaje al reino de Bután, que hasta hace poco estaba cerrado al turismo
• Trekking hacia la «Diosa de las Montañas» – la hermosa Jomolhari
• Visita al monasterio Lingzhi Dzong y a antiguas fortalezas
• Ver el símbolo de Bután – el monasterio «Nido del Tigre», suspendido en la ladera de un acantilado de 900 metros
• Finalizar el viaje en un baño tradicional de piedras calientes y cena en una casa de agricultores
El trekking a Jomolhari es una de las rutas más exigentes de Bután, ideal para verdaderos amantes de la aventura. La montaña Jomolhari (o Chomolhari), con una altura de 7316 metros, se encuentra en la frontera entre el Tíbet (China) y Bután, en la región noroeste de Bután. “Chomolhari” en el idioma local significa “Diosa de la montaña”: la cima realmente recuerda a una orgullosa diosa, reinando en lo alto del cielo rodeada por cinco cumbres hermanas. Aquí nace el río Paro Chu, que riega los verdes campos de arroz, los manzanos y los melocotoneros del valle de Paro. Esta montaña es considerada sagrada por los butaneses, y a ella conduce la famosa ruta de trekking a través del Himalaya oriental.
La ruta comienza en Shana y sigue antiguos senderos de caravanas, conduciendo al campamento base de la montaña Chomolhari, atravesando dispersos caseríos y terrenos agrícolas, y entrando en profundos y frondosos valles que llevan a los pastos alpinos donde los pastores cuidan de los yaks domésticos. De este modo, los participantes del trekking tienen la oportunidad de admirar los paisajes más diversos de Bután.
Aunque es uno de los trekkings de gran altitud, tiene una dificultad moderada y no requiere experiencia previa, aunque sí se necesitan piernas fuertes, determinación y un espíritu aventurero. Exploraremos las remotas tierras altas de Lingzhi, observando la vida nómada de los gitanos de altura. Disfrutaremos de la vista de yaks pastando tranquilamente y de las cabras azules salvajes en las laderas de las montañas. Durante el trekking, los participantes quedarán sorprendidos por la diversidad de la flora de la región: amapolas del Himalaya, prímulas, gencianas y el espectacular rheum nobile adornan las laderas en verano. Caminaremos por el sendero hacia Thimphu a lo largo del río Wangchu, atravesando bosques de rododendros y pinos, pasando por las ruinas de la fortaleza de Parshong, hasta alcanzar el valle superior de Thimphu en Dodena.
Al final de nuestro trekking, realizaremos una fascinante excursión por la capital de Bután, Thimphu. Allí veremos al Buda sentado más alto del mundo, nos sumergiremos en el ambiente artístico de la escuela de pintura y talla en madera, y visitaremos el dzong más antiguo del país. Nuestro itinerario incluirá la visita a una fábrica única de producción de papel artesanal, así como al mercado de agricultores y al emporio de artesanía, ofreciendo una amplia variedad de textiles y artículos hechos a mano de Bután. Para concluir este día intenso, visitaremos la oficina de Su Majestad el Rey, el salón del trono, y los despachos y residencias del jefe del cuerpo monástico.
En el pintoresco Paro nos espera la ascensión al monasterio Taktsang, conocido como el “Nido del Tigre”, que se convirtió en el punto de partida para la difusión del budismo vajrayana en la región. También disfrutaremos del patrimonio arquitectónico de Paro, visitando el Museo Nacional con su destacada colección de arte butanés, reliquias y tangkas religiosas. Para finalizar el día, veremos el Rinphung Dzong y el monasterio de Kyichu, uno de los templos más antiguos y sagrados del reino. Por la noche, nos espera una cena tradicional en una casa de agricultores y la posibilidad de relajarnos en un baño caliente de piedra, un excelente cierre para un día lleno de experiencias.
Día 1. Llegada a Paro. Incluso antes de que el avión toque tierra con sus trenes de aterrizaje, podrán disfrutar de las impresionantes vistas del Everest, el Kanchenjunga y otras famosas cumbres del Himalaya, incluyendo el sagrado Jomolhari y la montaña Jichu Drak en Bután. A su llegada al Aeropuerto Internacional de Paro, un representante de nuestra compañía los acompañará al hotel, donde pasarán dos noches. Por la tarde, podrán dar un paseo relajado por la ciudad de Paro y prepararse para nuestro trekking hacia Jomolhari. Noche en el hotel.
Día 2. Por la mañana, después del desayuno en el hotel, nos dirigimos en vehículos por un camino de tierra hacia Shana, desde donde comenzaremos la parte a pie de la ruta. Hoy será un día largo, ya que el sendero atraviesa numerosos ascensos y descensos pequeños. Al subir por el valle del río, el sendero se estrecha gradualmente hasta convertirse en un camino angosto que desciende hacia un prado, donde se instalará el campamento a 3750 m. Desde allí, si el clima lo permite, podremos disfrutar de la primera vista magnífica de la montaña Jomolhari. La distancia del trekking es de 22 km, que tomará alrededor de 8 horas. Noche en el campamento.
Día 3. Hoy el trekking nos lleva al valle del Paru Chuu. El sendero atraviesa un prado alpino y se dirige hacia el bosque; al llegar al puesto militar haremos una breve parada para registrarnos. Luego seguiremos a lo largo del río Pachu y pasaremos por los pequeños pueblos de Sio, Taketang y Dangochang. Este es uno de los días más especiales del trekking, ya que alcanzaremos el campamento base de Yangothang a 4050 m. Pero la experiencia más impresionante nos espera hacia el atardecer: ¡las vistas de la montaña Jomolhari al atardecer! Además, la flora y fauna de esta región no dejará a nadie indiferente: escucharemos el dulce canto de los pájaros y, si tenemos suerte, veremos el pájaro carpintero de vientre amarillo, el sol rojo de cola ardiente, el dipper de garganta blanca y el gallo de nieve. Las vistas de las cumbres nevadas de Jomolhari, Jichu Drak y las aves exóticas son las principales atracciones del día de trekking. La distancia del trekking es de 19 km, que tomará aproximadamente 7 horas. Noche en el campamento.
Día 4. Este día promete ser bastante relajante, ya que nos quedaremos en Yangothang para descansar. En general, Yangothang es un lugar hermoso, desde donde se pueden contemplar fantásticas vistas de Jomolhari y Jichu Drak. A voluntad de los participantes, podremos hacer una caminata corta por los valles cercanos o hasta el lago Tsophu. También podremos explorar las ruinas de una antigua fortaleza cercana. Para obtener una mejor vista de Jomolhari, se puede subir un poco más arriba, donde la panorámica de las montañas es más cercana y se pueden observar ovejas azules en las laderas superiores del valle. Aquí se pueden ver ruibarbo del Himalaya, águilas doradas y la amapola azul del Himalaya, la flor nacional de Bután. El descanso de este día es necesario para que el cuerpo se adapte a la altitud y para recuperarse después de días intensos de trekking. Noche en el campamento.
Día 5. Hoy nos dirigiremos a Lingzhi, lo que tomará aproximadamente 8 horas. El sendero comienza con un ascenso pronunciado sobre el campamento base hacia una moraine glacial. Las vistas de Jomolhari y Jichu Drak este día se ven completamente diferentes. Caminaremos por un sendero nevado hasta el paso Nyile La a 4830 m, donde suele haber mucho viento — vístanse abrigados. Desde el paso se abre una vista panorámica del Cering Gang a 6789 m. Luego, durante el descenso hacia el campamento de Lingzhi, el trekking se vuelve un poco más exigente, pero no será difícil para los caminantes preparados. Desde nuestro campamento se pueden ver las majestuosas cumbres nevadas y el monasterio Lingzhi Dzong. Lingzhi es un monasterio que sirve como hogar del drung local (un monje mayor muy respetado que supervisa los asuntos espirituales y el monasterio Dzong). No hay nada más sereno que las vistas desde allí. La distancia del trekking es de 22 km, que tomará alrededor de 8 horas. Noche en el campamento.
Día 6. Hoy el sendero asciende hacia un pequeño chorten blanco en la cresta sobre el campamento, luego gira hacia el sur en el profundo valle de Mo Chhu. El sendero recorre el lado occidental, mayormente sin árboles, del valle, ascendiendo gradualmente sobre Mo Chhu. Luego cruza el río y asciende bruscamente durante dos horas hasta el paso Yeli La a 4820 m. Desde el paso, en un día claro, podremos ver Jomolhari, Gangchen Ta, Cering Gang y Masang Gang. Descenderemos por un arroyo y luego más abajo hasta el campamento en Shode a 4100 m, un prado con chorten (una estupa budista considerada un lugar sagrado y de meditación). La distancia del trekking es de 15 km, que tomará alrededor de 8 horas. Noche en el campamento.
Día 7. Hoy regresamos a zonas verdes, descendiendo al valle. El sendero sigue a lo largo del río Thimphu, pasando por bosques de rododendros, enebros y otros bosques alpinos. La vista de los acantilados y cascadas es impresionante, y junto al río nos espera un almuerzo caliente. Después del almuerzo, el sendero asciende gradualmente hacia las ruinas del Barshong Dzong. En la antigüedad, esta fortaleza suministraba Lingzhi Dzong con los víveres necesarios. Estableceremos el campamento en Barshong a 3600 m. La distancia del trekking es de 18 km, que tomará aproximadamente 8 horas. Noche en el campamento.
Día 8. El sendero desciende un tiempo hasta el río Thimchu y luego asciende nuevamente, atravesando densos bosques de bambú y pinos. Caminaremos aproximadamente 2 horas hasta llegar a nuestro antiguo campamento en Domshise, antes de continuar (unas 3–4 horas más) hasta Dolam Kencho y la carretera, donde nos esperará el traslado a Thimphu. Según la hora de llegada, podremos visitar Tashicho Dzong, y si llegamos más tarde, Thimphu Dzong. Todo el equipaje dejado en Paro el segundo día será entregado en el hotel en Thimphu. La distancia del trekking es de 10 km, que tomará unas 5 horas. Noche en el hotel.
Día 9. Tras disfrutar de la noche en el hotel con sábanas blancas y una buena ducha caliente, partiremos para un recorrido por Thimphu. Visitaremos el Buda sentado más alto del mundo (51,5 metros), hecho de cobre, en Kuensel Phodrang. El Chorten Memorial Nacional se construyó en 1974 en honor al 3er Rey Jigme Dorji Wangchuck por iniciativa de su madre. Luego veremos la escuela de pintura y talla en madera, donde todavía se practican las técnicas tradicionales de pintura y otros oficios. Después, visitaremos Simtokha Dzong, el dzong más antiguo de Bután, construido por Zhabdrung Ngawang Namgyal en 1629 d.C. Tras el almuerzo, iremos a la fábrica de papel artesanal de Bután, hecha al 100% de plantas y sin químicos. También visitaremos el mercado de agricultores y el emporio de artesanías, donde se exhibe el textil butanés y otros productos hechos a mano. Luego exploraremos Tashichho Dzong, el principal edificio gubernamental, donde se encuentran ministerios, oficinas del Rey, el salón del trono, así como los despachos y residencias del cuerpo monástico y del abate principal. Por la noche, tiempo libre para descansar y comprar souvenirs. Noche en el hotel.
Día 10. Desayuno temprano en el hotel y viaje a Paro (aprox. 1 hora). Ascenso al monasterio Taktsang, símbolo nacional, más conocido como “Nido del Tigre”. Este monasterio es el templo más venerado de Bután. Está situado en la ladera de un acantilado de 900 m sobre el valle de Paro. Según la leyenda, Guru Padmasambhava habría volado aquí sobre el lomo de una tigresa desde Singye Dzong en Lhuentse para meditar en la cueva donde ahora se encuentra Taktsang. Desde allí comenzó la difusión del budismo vajrayana, predicha por Buda durante la consecución del Nirvana. El ascenso al monasterio es una magnífica excursión de varias horas. Por la tarde, cena en una casa de campesinos y baño caliente tradicional de piedra. Noche en el hotel.
Día 11. Después del desayuno en el hotel, partiremos para una visita por Paro. Una de las cosas más únicas y encantadoras de Bután es su arquitectura. Visitaremos Ta Dzong, una torre de vigilancia construida en el siglo XVII para proteger la región de la invasión tibetana. En 1968 fue transformada en museo nacional, que alberga una excelente colección de arte butanés, reliquias y tangkas religiosas. Luego visitaremos Rinpung Dzong (fortaleza de montones de tesoros), construido durante la era de Zhabdrung (profundamente venerado hasta hoy como un líder político y espiritual dinámico) en 1644. Aquí se encuentran tanto los órganos administrativos como los del monasterio. Después del almuerzo, visitaremos el monasterio Kichu, uno de los templos más antiguos y sagrados del reino, fundado en el siglo VII. Tras un día lleno de actividades, caminaremos por las calles centrales de Paro. Noche en el hotel.
Día 12. Traslado al aeropuerto. Vuelo de regreso a casa.
• Vuelo internacional
• Seguro que cubra trekking
• Propinas para el guía y el equipo
• Cualquier desviación del programa
• Cualquier gasto relacionado con cambios en el programa
• Cualquier gasto personal adicional
Documentos:
• Pasaporte internacional
• Billetes de avión
• Seguro médico que cubra evacuación por helicóptero
Equipo personal:
• Mochila 30-50 litros
• Saco de dormir, temperatura de confort -5 °C
• Bastones de trekking
Ropa y calzado:
• Botas de trekking previamente IMPREGNADAS con un producto especial contra el agua
• Zapatillas (para la ciudad)
• Capa impermeable – chaqueta + pantalones
• Ropa de forro polar
• Ropa interior térmica, parte superior e inferior
• Chaqueta acolchada
• Guantes gruesos
• Guantes finos
• Bandana o buff (además de proteger del sol en el valle, se puede usar para abrigar el cuello o la cara en el frío)
• Gorro
• Calcetines de trekking calientes
Varios:
• Linterna LED para la cabeza
• Powerbank
• Gafas de sol
• Impermeable
• Funda para la mochila contra la lluvia
• Termo o cantimplora – 1 litro
• Polainas
• Protector solar SPF 50
• Bálsamo labial SPF 10-15
• Botiquín personal
• Venda elástica y/o banda de soporte
• Pasta de dientes, cepillo, jabón, champú, chanclas
• Toalla
• Papel higiénico