No garantizamos el amor, ¡pero creamos las condiciones para conocer gente!
El Tinder-tour al Elbrús es una oportunidad para conocer nuevas personas en un ambiente de montaña y aventuras. Sin embargo, no podemos asegurar que encuentres a tu media naranja. Todo depende de ti, de tu apertura y actitud: todos participan en igualdad de condiciones. Los participantes toman parte en actividades grupales, pero su implicación en encuentros románticos no es obligatoria. Lo más importante es el respeto y la comodidad de cada persona. Las montañas requieren trabajo en equipo, y el objetivo principal del tour es crear un grupo unido donde cada miembro se sienta parte del equipo. No intervenimos en las relaciones personales de los participantes y respetamos sus decisiones; todo será lo más sencillo posible: nadie está obligado a interesarse por citas o romances.
No obstante, ascender al Elbrús es un desafío, y garantizamos condiciones seguras para que puedas afrontarlo sin dramas innecesarios. En primer lugar, nos enorgullecen nuestros guías experimentados; no solo lo decimos, ¡te los mostramos! A diferencia de muchas otras compañías, confiamos plenamente en nuestro profesionalismo y estaremos encantados de presentar a nuestros especialistas, que harán que tu ascensión sea segura e inolvidable. Además, con nosotros tienes intentos ilimitados para alcanzar la cima. A diferencia de otras compañías, donde generalmente solo se permite un intento, en nuestro programa puedes usar todos los días de reserva sin costes adicionales. Esto significa más posibilidades de éxito y menos estrés.
Tu comodidad es nuestra prioridad. Ofrecemos excelente alimentación en el hotel en Terskol y en el refugio, incluyendo platos frescos de carne, frutas y verduras. Nuestro hotel cuenta con habitaciones acogedoras y un comedor espacioso, ideal para relajarse tras un día intenso. En el refugio encontrarás un ambiente cómodo, con cocina amplia y camas individuales en los módulos de alojamiento. Ropa de cama, baños limpios, cocina-comedor independiente y acogedor, y los servicios de nuestro increíble chef, todo esto permite que te concentres en la ascensión y no en las incomodidades. Además, nuestro propio servicio de alquiler de equipamiento —el más moderno y grande de la región del Elbrús— te proporcionará todo lo necesario para un descanso seguro y de calidad.
En el Tinder-tour al Elbrús no solo disfrutarás de paisajes montañosos impresionantes, sino también de comunicación cálida, apoyo del equipo y emociones inolvidables. Tal vez no encuentres al amor de tu vida, pero regresarás a casa con nuevas experiencias, nuevos amigos e inspiración para futuros viajes.
НаверхSubida al monte Elbrús atrae no solo a alpinistas, sino también a quienes buscan nuevas emociones, conocer gente o incluso encontrar el amor. El “Tinder-Tour” al Elbrús es un viaje en el que cada día está lleno no solo de la belleza de la naturaleza, sino también de oportunidades para nuevas conexiones. Aquí podrás disfrutar de la magia de las montañas, hacer amigos o incluso conocer a tu destino, y lo más importante: vivir una experiencia única de trabajo en equipo y apoyo mutuo.
Algunos detalles sobre cómo se desarrolla este Tinder-Tour en Elbrús o tours similares. La primera pregunta que preocupa a muchos es la proporción de hombres y mujeres en el grupo, por lo que siempre intentamos equilibrar la cantidad de participantes de ambos sexos. Sin embargo, mantener un equilibrio estricto no siempre es necesario.
Por qué:
La diversidad de intereses y objetivos: los participantes pueden unirse al tour no solo por conocer personas de manera romántica. Algunos buscan compañeros, nuevos amigos o simplemente aventuras. La igualdad estricta de género podría limitar el grupo, mientras que lo importante es encontrar intereses comunes y comodidad en la interacción.
Flexibilidad en la comunicación: no todas las personas buscan citas románticas dentro del tour. Muchos valoran la posibilidad de interactuar con personas de distintos sexos, edades y perspectivas. Así se pueden formar lazos amistosos o profesionales sin la presión de emparejar.
Realización de oportunidades únicas: distintas cantidades de representantes de cada sexo crean una atmósfera más natural y relajada. En la vida real rara vez se encuentra un equilibrio perfecto de géneros, y participar en estas condiciones ayuda a adaptarse mejor a la realidad.
Enfoque en las preferencias personales: la gente puede tener preferencias diversas en la comunicación y elección de compañeros. No todos buscan conocer personas del sexo opuesto, por lo que una división estricta podría excluir a algunos participantes para quienes este formato es menos relevante.
Evitar presión: centrar la atención en la igualdad de números puede generar presión sobre los participantes, especialmente si sus objetivos son diferentes. Es importante que todos se sientan cómodos y que la interacción sea natural.
Reducir el riesgo de rechazo: con igualdad estricta podrían darse situaciones donde los solteros se sientan obligados a interactuar con un número limitado del sexo opuesto, lo que genera tensión. La estructura libre ayuda a evitar esto.
En los Tinder-Tours en Elbrús lo esencial es el interés común por las aventuras en la montaña, el espíritu de cooperación y la apertura a nuevos encuentros. El equilibrio de hombres y mujeres es solo un factor y no siempre clave.
Ahora, sobre el programa de ascenso al Elbrús:
Nuestro programa de 9 días es uno de los más completos y cuidadosamente diseñados, ideal para principiantes. Está pensado para quienes desean disfrutar de la belleza de la montaña y no solo superar retos físicos.
Este programa es muy parecido a nuestra versión de 7 días, pero ofrece un día adicional de aclimatación tanto en el valle como en las laderas del Elbrús. El séptimo día es el día de la cumbre, permitiendo una aclimatación máxima y aumentando significativamente las probabilidades de éxito.
Entendemos que el descanso debe ser placentero, no estresante. Si surgen dudas o la aclimatación es insuficiente, siempre existe la opción de utilizar el ratrack, tanto para ganar confianza como para un descenso seguro. Y si no quieres posponer tus planes y tu deseo de conquistar el Elbrús es irresistible, este programa es para ti.
Creemos que la ascensión al Elbrús debe ser segura y cómoda, y aún habrá tiempo para hacer nuevas amistades y tomar un café en buena compañía con vistas a toda la cordillera del Cáucaso desde los 4000 m de altura.
Para alpinistas más experimentados que quieran añadir aventura, ofrecemos opciones únicas: subir ambas cumbres del Elbrús (descenso por el sur), travesía de sur a norte (descenso por el norte) y el clásico “Cruz” del Elbrús de sur a norte (descenso por el norte).
También recomendamos revisar la charla de nuestro guía Sergey Baranov, con 215 ascensos al Elbrús. Es una excelente oportunidad para obtener conocimientos adicionales e inspiración antes de tu propia expedición.
НаверхDía 1. A la llegada al aeropuerto de Mineralnye Vody, nuestro traslado les llevará al pintoresco pueblo de Terskol. Tras el alojamiento en un acogedor hotel, el grupo se reunirá para la cena de bienvenida, donde comenzarán los primeros encuentros y la interacción informal. Por la tarde, el guía presentará un repaso del programa de ascenso y realizará la revisión del equipo. Noche en el hotel.
Día 2. Por la mañana, después del desayuno, comenzará la primera salida radial a Cheget a aproximadamente 3000 metros de altura. Los participantes tendrán la oportunidad no solo de prepararse para la ascensión, sino también de fortalecer la comunicación dentro del grupo. Durante las paradas se organizarán actividades diversas para fomentar el espíritu de equipo. Por la tarde, regreso al hotel, cena y discusión de las impresiones del día. Noche en el hotel.
Día 3. Tras un desayuno reconfortante, el grupo recorrerá la pintoresca ruta hasta la cascada “Trenzas de la Virgen”. Allí los participantes podrán disfrutar de vistas sorprendentes, compartir risas, historias y realizar fotos memorables. De regreso al hotel tendrán tiempo libre, y por la tarde, charlas junto al sonido del río en las instalaciones del hotel. Noche en el hotel.
Día 4. Hoy continuamos hacia las cumbres, ascendiendo al refugio a 4000 m de altura. Con la ayuda del telesilla, el grupo subirá hasta el refugio, donde encontrarán habitaciones acogedoras y condiciones confortables. Tras el descanso, los guías impartirán instrucciones y entrenamiento con equipo de alpinismo. Por la tarde habrá oportunidad de disfrutar de una cena preparada por nuestro excelente chef y compartir en un ambiente cálido. Noche en el refugio.
Día 5. Día clave de preparación para la ascensión: salida de aclimatación hacia las rocas de Pastukhov. Los participantes aprenderán a trabajar en cuerda y a superar las rutas hasta las rocas situadas a 4700 metros de altura. Durante este entrenamiento, el grupo se fortalecerá, y el apoyo mutuo ayudará a estrechar vínculos. Tras el regreso al refugio, descanso y charla nocturna. Noche en el refugio.
Día 6. Día dedicado a la recuperación antes de la ascensión. El grupo preparará el equipo, los guías ofrecerán consejos útiles y los participantes podrán realizar pequeñas prácticas en hielo y nieve para ganar confianza en la pendiente. Por la tarde, discusión de los detalles del ascenso y apoyo mutuo. Noche en el refugio.
Día 7. ¡Comienza la ascensión al Elbrús de 5642 m! El grupo partirá hacia la cumbre aún de noche; quienes lo deseen pueden acortar la ruta por el “batraq” (decisión individual, sin depender del resto del grupo). Este reto pondrá a prueba no solo la fuerza física, sino también la cohesión del equipo. Alcanzar la cima será un momento inolvidable que quedará grabado para siempre junto a las fotos más espectaculares. Posteriormente, descenso al refugio para descansar. Noche en el refugio.
Día 8. Después del desayuno, el grupo comenzará el descenso en telesilla, regresando al pueblo. Por la tarde, cena de despedida donde los participantes podrán compartir impresiones, intercambiar contactos y recordar los momentos más destacados del increíble viaje. Opcionalmente, se podrá complementar la velada con una auténtica sauna rusa con ramas o visitar tiendas y bares locales.
Día 9. Traslado a Mineralnye Vody y vuelo de regreso: el grupo se dirige al aeropuerto, despidiéndose de los nuevos amigos y planeando futuras aventuras juntos. Esta experiencia unirá a los participantes, y muchos ya estarán pensando en próximas excursiones ¡o tal vez incluso en algo aún más grandioso!
Наверх
- Ratrak el día de la ascensión
- Alojamiento individual
- Check-in temprano / check-out tardío en el hotel antes/después del programa (siempre intentamos negociar con nuestros socios beneficios adicionales para nuestros huéspedes; a menudo nos permiten check-in temprano / check-out tardío gratis)
- Permiso del parque nacional (si aplica)
- Equipo personal
- Cualquier desviación del programa
- Cualquier gasto relacionado con cambios en el programa
НаверхСтрахование
Наверх
Скачать PDFDocumentos:
• Pasaporte
• Billetes de avión/tren
• Seguro médico
• Vale (para extranjeros)
Equipo personal:
• Mochila de 30–40 litros
• Bolso/baúl de 80–100 litros
• Saco de dormir, temperatura de confort de 0 °C a +10 °C (de junio a septiembre inclusive), de -20 °C a -10 °C (de octubre a mayo inclusive)
• Bastones de trekking, obligatorios con anillos de al menos 70 mm
• Crampones
• Piolet clásico, con cuerda de 5–6 mm para enganchar al arnés (2–3 m)
• Sistema de alpinismo
• Casco
• Mosquetones, 3 unidades (mejor grandes, más cómodos con guantes)
• Bigotes de autoaseguramiento
Ropa y calzado:
• Botas de alpinismo dobles o triples – plásticas o de cuero. Se pueden usar de una capa únicamente con polainas (no confundir con gamashas)
• Zapatillas de trekking o botas de trekking. A principios de temporada (mayo–principios de junio) todavía puede haber nieve, en cuyo caso las botas son preferibles; de junio a septiembre se pueden sustituir por zapatillas, pero aún deben ser impermeables
• Capa impermeable – chaqueta + pantalón, membrana recomendada ≥ 10.000/10.000
• Traje de forro polar
• Ropa térmica superior e inferior
• Chaqueta de plumas con capucha, gruesa y cálida (peso mínimo ~700 g)
• Manoplas cálidas
• Guantes gruesos (esquí)
• Guantes finos (forro polar)
• Bandana (además de protección solar, sirve para cubrir garganta o cara en frío)
• Gorro cálido
• Calcetines de trekking cálidos para el día de ascensión
• Gorra o sombrero para el sol
• Pantalones y camisetas de trekking (preferiblemente manga larga)
• Calcetines de trekking para los días del trek (según duración del trek)
Otros:
• Linterna frontal LED, autonomía mínima de 12 h
• Gafas de sol, categoría 3–4, que protejan también lateralmente
• Máscara/gafas de esquí, categoría 1–2 (para mal tiempo, no sol)
• Termo de 1 l, preferiblemente sin botón en la tapa
• Máscara de protección contra viento para la parte inferior de la cara (puede sustituirse parcialmente con bufanda)
• Protector solar, marca reconocida, SPF 30–50
• Bálsamo labial SPF 15
• Botiquín personal
• Vendaje elástico y/o soporte
• Polainas (opcional, útiles sobre todo en mayo–junio)
• Calentadores químicos (opcionales, pero muy útiles)
Наверх