• Ascenso a una de las cumbres más bellas e icónicas de Perú: Alpamayo
• Conocimiento de la cultura de los montañeses peruanos, que añade un componente cultural al viaje
• Ascenso a Kitarrahu, una de las cumbres de las Cordilleras de Perú
• Cordillera Blanca: sistema montañoso en Perú, parte de los Andes, situado en la región de Áncash
• Mejor infraestructura en el campamento base y campamentos de altura
*Le informamos que nuestra compañía no se dedica a la compra, venta de boletos de avión ni a la tramitación de visas, por lo que no se hace responsable de imprevistos relacionados con vuelos y paso por fronteras.
Información importante:
El horario de check-in y check-out está regulado por el hotel: ingreso a partir de las 15:00, salida hasta las 11-12:00. Puede dejar el equipaje en la recepción del hotel y pasear por la ciudad, o, si existe la posibilidad técnica, pagar un check-in temprano o check-out tardío.
НаверхAlpamayo 5947 m — la verdadera joya de la Cordillera Blanca y el sueño de cualquier alpinista. Es una montaña que exige de quienes la ascienden destreza, resistencia y dominio de diversas técnicas de alpinismo. Ascender Alpamayo es un desafío, y al aceptarlo, sentirás que eres un verdadero conquistador de las montañas.
Antes de abordar su famosa pared suroeste en forma de arista, deberás recorrer más de 25 kilómetros hasta el campamento base, instalar dos campamentos intermedios y ganar 1 220 metros de altura. Todo esto con mochilas pesadas, llenas de equipo de alpinismo, y por empinadas laderas glaciales.
Alpamayo es ideal para poner a prueba tus habilidades avanzadas de alpinismo. Es una combinación de desafíos de altura, pendientes escarpadas de hielo y rutas de nieve. Tras ascender Alpamayo, adquirirás la confianza necesaria para conquistar grandes cimas alpinas en todo el mundo.
Además, el campamento de paso en Alpamayo es un lugar perfecto para iniciar el ascenso a la cumbre vecina, la magnífica Quitaraju (6 041 m). Esta ruta incluye tramos complicados de hielo y nieve, aunque menos empinados que los de Alpamayo. Sin embargo, la longitud del recorrido es impresionante: unas 12 cuerdas desde la base hasta la cima. Tras conquistar Alpamayo, estarás suficientemente preparado para ascender a Quitaraju con estilo.
Dependiendo de las condiciones de nieve y hielo en Alpamayo, elegiremos la ruta French Direct o la Ferrari Route. Ambas incluyen un ascenso empinado por hielo y nieve, y un tramo final por la arista hasta la cima. En Quitaraju, el ascenso se realiza por la pared norte, partiendo desde el campamento de paso de Alpamayo.
El Parque Nacional Huascarán, donde se encuentra la Cordillera Blanca, fue fundado en 1975, pero los caminos que cruzan estas montañas existían mucho antes. Fueron construidos por los pueblos originarios de la región antes de la época de los Incas. Alpamayo fue conquistado por primera vez en 1951, y desde entonces alpinistas de todo el mundo buscan recorrer su famosa pared suroeste. Para muchos escaladores, Alpamayo representa la culminación de sus primeros logros en alpinismo. Esta cumbre ha sido reconocida repetidamente por alpinistas, revistas y viajeros como una de las montañas más bellas y desafiantes del mundo.
НаверхDía 1. Su viaje comienza con la llegada a la capital de Perú, Lima. Esta ciudad, donde el bullicio de las calles modernas se entrelaza con el aliento de la historia, le recibe con calidez y luces brillantes por la noche. En el aeropuerto será recibido cordialmente y trasladado a un acogedor hotel, donde la suave cama y la tranquilidad le brindarán un merecido descanso. Aquí, en este oasis de silencio en medio de la metrópolis, comenzará el camino hacia una de las cumbres más bellas del mundo. Por la noche, reunión de todo el equipo con el guía para una breve instrucción y cena. Noche en el hotel.
Día 2. Temprano por la mañana dejaremos Lima, dejando atrás la bulliciosa ciudad. Nuestro camino serpentea por carreteras ondulantes, pasando por llanuras desérticas y ascendiendo hacia las montañas, donde el aire se vuelve más fresco y los paisajes más majestuosos. Tras ocho horas de viaje, llegaremos a Huaraz, un pintoresco pueblo acogido entre cumbres nevadas. Nos instalamos en el hotel, con vistas impresionantes. Aquí, rodeados de montañas majestuosas, sentirá las primeras notas del auténtico espíritu alpino. Noche en el hotel.
Día 3. Este día se dedica a familiarizarse con la naturaleza montañosa y la aclimatación gradual. El sendero nos conduce a la laguna Churup, cuyas aguas cristalinas reflejan el cielo y los picos nevados. En el camino sentirá la fuerza del aire de montaña y la pureza de estos lugares. De regreso a Huaraz, revisaremos el equipo, prestando atención a cada detalle para estar preparados para los desafíos que vienen. Por la noche, la acogedora luz del hotel y la chimenea con vistas a la montaña completan un día perfecto. Noche en el hotel.
Día 4. Al amanecer nos dirigimos al pueblo de Cashapampa, donde comenzará nuestra ruta por la montaña. El sendero atraviesa valles donde los pastizales marrones se encuentran con vegetación verde, y a lo lejos brillan las cumbres nevadas. El sol radiante de los Andes nos calentará, y al final del día llegaremos al campamento Lamacorral. Aquí, entre colinas tranquilas y arroyos murmurantes, acamparemos bajo las estrellas, sintiendo la unión con la naturaleza. Noche en tiendas de campaña.
Día 5. La ruta continúa ascendiendo. El sendero junto a los lagos Santa Cruz nos llevará al campamento base, ubicado en el límite del bosque. El campamento a 4 115 metros será nuestro hogar durante los próximos días. Al caer la noche, el cálido resplandor de las luces del campamento y la cena caliente crean un ambiente acogedor en el corazón de la montaña. Noche en tiendas de campaña.
Día 6. Hoy realizaremos una ascensión de aclimatación. Campos de hielo y empinadas laderas formarán parte de nuestro camino. A 4 877 metros, en el campamento morrena, dejaremos parte del equipo, facilitando la ruta posterior. El regreso al campamento base brindará la oportunidad de descansar, disfrutando de la comida caliente y del ambiente del campamento. Noche en tiendas de campaña.
Día 7. Este día se dedica a la recuperación. Una mañana tranquila, prácticas de técnica de cuerdas y un almuerzo pausado hacen de este un día especialmente relajante. Escuchará el viento, admirará los majestuosos picos y disfrutará la posibilidad de simplemente estar en la montaña. Noche en tiendas de campaña.
Día 8. Hoy dejamos el campamento base para ascender al campamento morrena. Con cada paso, los glaciares se acercan y las vistas se vuelven más impresionantes. A 4 877 metros nos esperan tiendas resistentes, cena caliente y la sensación de estar cada vez más cerca de la cumbre. Noche en tiendas de campaña.
Día 9. Este es uno de los días más exigentes. Cruzará el glaciar, sorteando grietas, y ascenderá por empinadas laderas nevadas. El campamento a 5 486 metros nos recibirá con una vista asombrosa de las cumbres circundantes. La noche, en silencio entre las montañas, ofrece una sensación de armonía especial. Noche en tiendas de campaña.
Día 10. Ha llegado el esperado día. Por la noche, bajo la luz de las linternas, comenzamos la ascensión. Las empinadas laderas de hielo, que requieren todas sus habilidades y resistencia, llevarán al equipo a la cumbre. Desde los 5 947 metros contemplará un océano de picos blancos que se extienden hasta el horizonte. Este momento es la culminación de todo nuestro viaje. Tras descender al campamento morrena, la cena caliente será una verdadera recompensa por el esfuerzo. Noche en tiendas de campaña.
Día 11. Tras el intenso asalto, este día se dedica al descanso. Relájese, admire las vistas y sienta orgullo por el camino recorrido. Noche en tiendas de campaña.
Día 12. Para quienes estén listos para un nuevo desafío, se propone el ascenso a Quitaraju. Una ruta menos empinada pero más larga abre nuevos horizontes, y la vista desde los 6 041 metros inspira nuevos logros. Si prefiere un día más relajado, puede permanecer en el campamento y disfrutar leyendo un libro con una taza de té. Noche en tiendas de campaña.
Día 13. El descenso al campamento base es más fácil pero igualmente pintoresco. El campamento nos recibe con calor, comida caliente y comodidad. Noche en tiendas de campaña.
Día 14. Descenderemos al pueblo de Cashapampa, despidiéndonos de las montañas que fueron nuestro hogar. En Huaraz nos espera una ducha caliente, una cama cómoda y una cena festiva, llena de alegría y recuerdos del ascenso al Alpamayo. Noche en el hotel.
Día 15. Nuestro viaje regresa al punto de partida. Lima nos recibe con los últimos acordes de la vida peruana, que permanecen en el corazón. Noche en el hotel.
Día 16. Al despedirse de Perú, se lleva consigo recuerdos de glaciares, cumbres y momentos emocionantes. Esta experiencia permanecerá para siempre como parte de su alma que tocó la grandeza de los Andes. Traslado al aeropuerto, vuelo de regreso.
Наверх• Vuelo internacional
• Visa
• Seguro que cubra alpinismo y evacuación en helicóptero
• Alojamiento individual
• Vacunas
• Entrada temprana/salida tardía del hotel antes/después del programa (siempre tratamos de negociar con nuestros socios beneficios adicionales para nuestros huéspedes; a menudo nos permiten entrada temprana/salida tardía sin costo)
• Comidas (almuerzos/cenas) en ciudades
• Tasas por exceso de equipaje
• Propinas
• Cualquier desviación del programa
• Cualquier gasto relacionado con cambios en el programa
НаверхСтрахование
Наверх
Скачать PDFDocumentos:
• Pasaporte internacional
• Billetes de avión
• Seguro médico con cobertura de alpinismo
Equipo personal:
• Mochila de 50–60 litros
• Saco de dormir, temperatura de confort de -20°C a -10°C
• Colchoneta (auto-inflable o de espuma)
• Bastones de trekking con anillas grandes
• Crampones (de acero o aluminio, compatibles con las botas)
• Piolet (clásico, para autoaseguramiento)
• Casco
• Sistema de aseguramiento (arnés tipo “cuerda de asiento”)
• Cuerdas de autoaseguramiento con mosquetones (preferiblemente automáticos o de rosca)
• Mosquetones (mínimo 4 unidades, dos con seguro de rosca obligatorio)
• Cuerda de prusik (diámetro 6-7 mm, longitud 2-3 m para nudo Prusik)
• Ascensor (jumar)
• Dispositivo de descenso (por ejemplo, “ocho” o similar)
• Taza, cuchara, plato
Ropa y calzado:
• Botas de alpinismo dobles o triples
• Calzado de trekking (botas o zapatillas)
• Chaqueta y pantalones impermeables (membrana no inferior a 5000/5000, preferiblemente Gore-Tex)
• Chaqueta y pantalones de forro polar
• Ropa interior térmica, superior e inferior
• Chaqueta de plumas con capucha, gruesa y cálida
• Mitones calientes
• Guantes gruesos
• Guantes finos para maniobras
• Bandana o buff
• Gorro cálido
• Calcetines de trekking (varios pares, incluyendo calientes para el ascenso)
Varios:
• Linterna frontal con autonomía mínima de 12 horas y pilas de repuesto
• Gafas de sol (categoría 3-4)
• Máscara para esquí (para protección del viento)
• Termo (1 litro, preferiblemente con tapa segura)
• Máscara o bufanda contra el viento
• Polainas para protección contra la nieve
• Crema solar (SPF 50+)
• Bálsamo labial
• Botiquín personal (incluyendo medicamentos para altura, vendas, analgésicos)
• Venda elástica y/o soporte ortopédico
• Calentadores químicos (opcional)
Costo del alquiler de equipo en Alpamayo (2024):
• Chaqueta impermeable — $70
• Bastones de trekking — $30
• Botas de alpinismo (dobles) — $120
• Mochila 50–70 l — $50
• Chaqueta de plumas — $100
• Saco de dormir (-20°C) — $80
• Saco de dormir (-30°C) — $130
• Crampones — $50
• Piolet — $50
• Casco — $40
• Sistema de aseguramiento — $40
• Mosquetones (con seguro) — $10 por unidad
• Cuerdas de autoaseguramiento — $20
• Ascensor (jumar) — $35
• Dispositivo de descenso — $30
• Polainas — $25
• Tienda de altura (2–3 personas) — $150
• Set de cocina — $30
Наверх