Visitaremos los parques nacionales más famosos y “ricos” en fauna de Botsuana.
Disfrutaremos de veladas junto al fuego con los bosquimanos, el pueblo más antiguo del mundo.
Veremos la famosa cascada Victoria.
La expedición se realizará en formato “self-drive” conduciendo vehículos 4x4.
Abrazaremos jirafas y elefantes en la reserva privada de Omaruru.
Comenzaremos y terminaremos el viaje en la capital de Namibia, Windhoek, que significa “rincón ventoso”.
Lodges con encanto y atardeceres infinitos, únicos en África.
*Le recordamos que nuestra empresa no opera en la compra o venta de billetes de avión ni en la tramitación de visados, por lo que no se hace responsable de imprevistos relacionados con vuelos o paso de fronteras.
Información importante:
El horario de check-in y check-out está regulado por el hotel: entrada a partir de las 15:00, salida hasta las 11-12 horas. El equipaje se puede dejar en la recepción del hotel para pasear por la ciudad, o, si es posible técnicamente, pagar un cargo adicional por entrada anticipada/salida tardía.
En Botsuana existen ciertas dificultades para cambiar billetes de dólar pequeños, desgastados o antiguos (emitidos antes de 2009), tenga esto en cuenta. En algunos lugares conlleva comisión adicional, y en otros pueden rechazarlos.
Una emocionante aventura en vehículos 4×4 con tiendas de campaña en el techo por los salvajes paisajes de Botsuana, donde cada momento es un encuentro con la naturaleza. Los mejores parques nacionales: Chobe, Moremi, Savuti, con un guía experimentado que conoce los hábitos de los animales, lo que nos permitirá capturar fantásticas imágenes de la fauna salvaje: majestuosos elefantes en el delta del Okavango y orgullosas manadas de leones. Además, exploraremos los rincones más secretos de Zambia, Zimbabue y Namibia.
En la mayoría de los casos, los tours a Botsuana son viajes cortos de tres o cuatro días, que solo permiten ver algunos de los lugares más populares del país, marcar una “casilla” en la lista personal y perderse mucho de lo que hace a Botsuana realmente única para cada viajero. Nosotros ofrecemos pasar 8 días inolvidables, desplazándonos por el país en potentes jeeps en formato self-drive con todo el equipo de camping necesario, lo que permitirá apreciar al máximo la diversidad de animales y paisajes de Botsuana. Luego nos dirigiremos a Zambia para admirar las Cataratas Victoria, y los viajeros más incansables podrán cruzar la frontera y contemplarlas desde el lado de Zimbabue. Después de las cataratas, regresaremos a Botsuana para continuar el viaje hacia Namibia.
Otro momento inolvidable del viaje será el encuentro con el pueblo más antiguo del planeta: los bosquimanos, o como ellos se llaman a sí mismos, los “San”, cuyo significado aproximado es “extranjero, ermitaño”. Las diferencias genéticas entre los bosquimanos y el resto de la humanidad se remontan al menos 60.000 años. Aprenderemos más sobre su dura forma de vida en el desierto del Kalahari, cómo estos cazadores-recolectores sobreviven durante la sequía, escucharemos sus relatos y simplemente compartiremos una velada junto al fuego.
El formato del viaje en jeeps con tiendas de campaña en el techo nos permitirá pernoctar en los parques nacionales y, el resto del tiempo, alojarnos en encantadoras lodges, contemplando espectaculares atardeceres africanos y disfrutando de una copa de vino con vistas a horizontes infinitos. Este tour es tu oportunidad de ser parte de un mundo fascinante de la vida salvaje, conocer cómo viven las auténticas tribus africanas y visitar en un solo viaje cuatro países africanos.
Día 1. Llegada a la capital de Namibia, Windhoek, que representa una sorprendente mezcla de arquitectura colonial y modernos rascacielos. En el aeropuerto nuestro representante los recibirá y los trasladará al hotel, donde podrán descansar después del vuelo. Si lo desean, podrán dar un paseo por la ciudad; recomendamos comprar tarjetas SIM (lo más sencillo es hacerlo en el aeropuerto) y adquirir sus snacks y bebidas favoritas para el viaje. Por la noche, reunión de todo el grupo, verificación de los navegadores, marcación de los puntos principales de la ruta en el mapa y cena de bienvenida. Noche en el hotel.
Día 2. Desayuno temprano y salida al servicio de alquiler de autos: los conductores deberán revisar el estado de los vehículos y de todo el equipo de campamento. Inmediatamente después, partimos hacia la frontera con Botsuana. Recorreremos unos 500 km, pero la carretera está asfaltada, por lo que el trayecto no será muy agotador, con paradas necesarias para snacks y baños. Por la noche nos alojamos en un lodge en Botsuana, cena y descanso. Noche en el hotel.
Día 3. Levantarse temprano, desayuno y salida: debemos recorrer unos 300 km hasta el delta del río Okavango. La carretera es bastante irregular y en algunos tramos no hay pavimento, por lo que salimos temprano y tratamos de no cansarnos demasiado. En el camino, visitamos un supermercado para aprovisionarnos de alimentos para las noches en los campamentos. Por la tarde llegamos al hotel, disfrutamos de la cena en el restaurante y del descanso sobre camas con sábanas blancas. Noche en el hotel.
Día 4. Después del desayuno, partimos hacia el Parque Nacional Moremi, uno de los más famosos de Botsuana, ubicado en el delta del Okavango. Fue fundado en 1963 y nombrado en honor al jefe local Morea, que jugó un papel importante en la protección de la fauna. El parque es conocido por su biodiversidad: aquí habitan leones, elefantes, búfalos, jirafas, hienas, chacales y rinocerontes. Además, en Moremi se encuentra el 30% de la población mundial de perros salvajes africanos. Por la noche, después de un safari intenso, montamos las tiendas de campaña sobre los techos de los jeeps y preparamos la cena. Antes, los participantes reciben un breve instructivo de seguridad, ya que el parque no tiene límites definidos y los animales se mueven libremente. Noche en tienda de campaña.
Día 5. Hoy finalmente es el tan esperado día para aquellos que aman dormir un poco más: desayuno tranquilo, desmontaje del campamento, intercambio de impresiones sobre la noche entre los aullidos de las hienas, empacar y salir a un nuevo día en el continente más cálido. Nos dirigimos a la región del río Kwai, conocida por su naturaleza pintoresca y diversidad de animales. Aunque oficialmente no es un parque nacional, aquí se pueden encontrar decenas de leones, elefantes, hienas, jirafas, antílopes, cebras y leopardos. A mitad del día, parada para almorzar y seguimos explorando la región: además de los animales, hay aproximadamente cuatrocientos tipos de aves, un verdadero paraíso para los amantes del birdwatching. Por la tarde llegamos a un lodge acogedor al noreste de Moremi, disfrutando de todas las comodidades de la civilización: ducha caliente, sábanas blancas y cena en restaurante. Noche en el hotel.
Día 6. Levantarse temprano, desayuno y salida inmediata hacia la reserva de Savuti, en la parte occidental del famoso Parque Nacional Chobe. La reserva de Savuti incluye biomas variados, como sabanas, campos abiertos y zonas de arbustos, además de un sistema único de cuerpos de agua permanentes y temporales que influyen en la distribución de animales y flora. La región alberga una de las poblaciones de elefantes más grandes de Botsuana, que se pueden ver tanto en manadas como solitarios. Esto obliga a los leones a formar mega-prides de hasta 40 individuos para cazar a los gigantes, un fenómeno único y poco común en el mundo. Por la tarde, llegamos al río, montamos nuestras tiendas, preparamos la cena y disfrutamos del atardecer con una copa de vino. Noche en tienda de campaña.
Día 7. Temprano por la mañana, desayuno y salida hacia la civilización: la ciudad de Kasane, al norte del Parque Nacional Chobe. Tomamos muchas fotos, y en el camino encontramos cebras, jirafas y elefantes. Por la tarde llegamos al hotel cerca del parque, desde donde partiremos al día siguiente. Noche en el hotel.
Día 8. Hoy es un día relajado en el Parque Nacional Okavango, uno de los más únicos y hermosos de Botsuana y del mundo. Se encuentra en el delta del Okavango, una de las deltas interiores más grandes del planeta y patrimonio mundial de la UNESCO. Aquí se concentra la máxima densidad de fauna salvaje en África, incluyendo la mayor población de elefantes (según algunas estimaciones, hasta 80,000). Por la tarde regresamos al hotel, cena y descanso. Noche en el hotel.
Día 9. Día intenso: cruzamos la frontera hacia Zambia. Por la mañana, despertamos, empacamos, cerramos los vehículos y nos trasladamos en autobús al país vecino, obteniendo visas en el camino. En Zambia nos alojamos en un impresionante hotel, famoso por estar a 100 metros de las Cataratas Victoria, donde antílopes y cebras deambulan libremente. En la recepción recomendamos reservar las actividades del día siguiente: rafting, tirolesa, vuelo en colibrí, paracaidismo, vuelo en helicóptero sobre la cascada, baño en la piscina del diablo, entre otros. Tras el almuerzo, paseo hasta la cascada para admirar los múltiples arcoíris, especialmente visibles por la tarde. Tarde libre. Noche en el hotel.
Día 10. Hoy es un día libre alrededor de las Cataratas Victoria, lleno de las actividades que reservaste el día anterior. Este lugar realmente merece pasar todo el día: David Livingstone, famoso explorador de África, primer europeo en ver la cascada, escribió: “Aunque haya visto muchas maravillas de la naturaleza, este lugar las supera todas, cautivando el alma con su belleza y poder”. Livingstone nombró la cascada en honor a la Reina Victoria, resaltando su importancia como una de las mayores maravillas naturales del mundo. Si no te interesan el paracaidismo u otras actividades extremas o semi-extremas ofrecidas por los locales, puedes simplemente caminar hasta Zimbabue y admirar la cascada desde el otro lado, pasando el control fronterizo. Ten en cuenta regresar antes del cierre de la frontera. Por la tarde, cena en el hotel, intercambio de impresiones y descanso. Noche en el hotel.
Día 11. Desayuno relajado, los más activos pueden visitar la cascada al amanecer para obtener fotos impresionantes. Luego tomamos un autobús de regreso a Botsuana, recogemos nuestros jeeps y nos dirigimos unos 300 km hacia Namibia. Cruzamos la frontera y nos alojamos en un hotel increíble junto al río Kwando. Por la tarde contemplamos la puesta de sol y cuidado con los hipopótamos que también salen a la orilla para disfrutar del atardecer. Noche en el hotel.
Día 12. Mañana libre para disfrutar de las instalaciones del hotel y observar hipopótamos tomando el sol. Después, salida hacia el oeste, aproximadamente 450 km. Durante el camino, paradas para fotos, baños y café. Por la tarde, llegamos al delta del Okavango y nos alojamos en un lodge acogedor. Tradicionalmente disfrutamos del atardecer y cena. Noche en el hotel.
Día 13. Para muchos, hoy será un día muy especial: encuentro con los bosquimanos. Salimos temprano del hotel, hacemos una parada en una pequeña ciudad cercana, Rundu, compramos provisiones en el supermercado para el almuerzo, cena y desayuno, y continuamos hacia la aldea de los bosquimanos, unos 250 km. Llegamos al campamento para la hora del almuerzo, montamos las tiendas y nos preparamos para la tarde. Por la noche, encuentro con los bosquimanos: bailamos, cantamos, escuchamos sus historias junto a la fogata y tomamos fotos impresionantes. Noche en tienda de campaña.
Día 14. Por la mañana, desayuno de campo, despedida de los bosquimanos (los participantes deberán comprar recuerdos de los artesanos locales para apoyar a la comunidad). Luego recorremos unos 450 km por carretera excelente hasta un lodge realmente único, donde podremos tomar fotos espectaculares con jirafas, elefantes y rinocerontes. En el recinto del lodge deambulan libremente cebras, rinocerontes, antílopes y otros ungulados. Por la tarde, descanso y compartimos fotos en redes sociales. Noche en el hotel.
Día 15. Por la mañana, safari corto por el parque buscando las mejores fotos de elefantes, rinocerontes, antílopes, cebras, oníx, jirafas, facóqueros, babuinos y otros animales. Luego regresamos al hotel, recogemos el equipaje y partimos hacia Windhoek, unos 270 km. Por la tarde, nos alojamos en el hotel y los conductores devuelven los jeeps. Por la noche, cena grupal en un restaurante local, despedida, pues al día siguiente todos regresan a sus casas. Noche en el hotel.
Día 16. Por la mañana, desayuno y traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a casa.
Documentos:
• Pasaporte internacional
• Billetes de avión
• Seguro médico
• Certificado de vacunación contra la fiebre amarilla
• Medicamentos para la prevención de la malaria
Ropa y calzado:
• Botas/zapatillas, 2 pares
• Conjunto de forro polar o ropa cálida similar
• Bandana o bufanda tubular
• Sombrero/gorra para el sol
• Camisas/camisetas de manga larga
• Pantalones ligeros de trekking
• Pantalones cortos
• Camisetas
Varios:
• Powerbank
• Gafas de sol
• Impermeable
• Protector solar SPF 50
• Bálsamo labial SPF 10-15
• Botiquín personal
• Artículos de higiene personal, toallitas húmedas, sandalias
• Repelente de insectos
• Medicamentos contra la malaria más información
• Ropa de baño
• Mosquitera para la cama